
L’armée
furieuse (El ejército furioso) es la séptima novela del comisario Jean-Baptiste
Adamsberg –a las que habría que añadir otras cuatro novelle–. En todas o casi
todas ellas encontramos supersticiones, enigmas del pasado, leyendas que nos
hacen pensar que la solución está lejos de ser racional: un hombre lobo en
L’homme à l’envers (El hombre del revés), la peste medieval en Pars vite el
reviens tard (Huye rápido, vete lejos), el tridente del dios Vulcano, el dios
del fuego, en Sous les vents de Neptune (Bajo los vientos de Neptuno), una
monja del siglo XVIII que degolla a sus víctimas en Dans les bois éternels (La
tercera virgen) o los vampiros y cazadores de vampiros en Un lieu incertain (Un
lugar incierto). Aquí es la Mesnada Hellequin o el ejército furioso que anuncia
la muerte de los señalados, de los prendidos.
Adamsberg,
mientras soluciona a distancia el asesinato en París del financiero y padre del
clan Clermont, viaja a la región Normanda para descubrir quién de verdad está
detrás de las muertes anunciadas por la Mesnada Hellequin. Para lo primero
necesita de la capacidad de volverse invisible a pesar de su enorme corpulencia
de Violette Retancourt con el fin de introducirse en la casa de los Clermont.
Para lo segundo contará con la ayuda del cerebro, que no de otras cosas, del
bebedor y comandante Danglard, de su sabiduría y de su pusilanimidad. También
del recuperado para la policía Veyrenc, el tejedor de versos, el de los
mechones de fuego y paisano de los pirineos del andarín Adamsberg.

Lo que
hace Vargas con todo esto es una novela policíaca distinta, marginal,
sugeridora, atractiva, donde tanto las tramas como los personajes enganchan,
nos atraen con su magnetismo, con su extraña forma de actuar dentro del extraño
paisaje del misterio. Un misterio que pese a las apariencias de irracionalidad
se descubre de una lógica absoluta. El misterio, en realidad, está en el cruce,
en la encrucijada entre lo que no entendemos o entendemos de una forma
irracional y una realidad que es tan fantástica como la dosis de imaginación
que cada uno quiera poner en ella.
1991.
L’homme aux cercles bleus. (El hombre de los círculos azules)
1999.
L’homme à l’envers. (El hombre del revés)
2000.
Les quatre fleuves. (Los cuatro ríos) [novela gráfica]
2001. Pars vite et reviens tard. (Huye rápido, vete lejos)
2004.
Coule la Seine. (Fluye el Sena) [incluye tres novelas cortas: Salut et liberté
(Salud y libertad), La Nuit des brutes (La noche de los brutos) y Cinq francs
pièce (Cinco francos unidad)]
2004.
Sous les vents de Neptune. (Bajo los vientos de Neptuno)
2006.
Dans les bois éternels. (La tercera virgen)
2008. Un
lieu incertain. (Un lugar incierto)
2010. Le
marchand d’éponges. (El vendedor de estropajos) [novela gráfica realizada a
partir de Cinq francs pièce]
2011. L’armée furieuse. (El ejército furioso) Lectura
No hay comentarios:
Publicar un comentario