Con los libros policiacos de Mari Jungstedt hay que tener
en cuenta una prevención al afrontarlos: su fácil lectura. Utiliza un lenguaje
sencillo, llano, descriptivo, tanto de personajes como de lugares; sus
capítulos son cortos, de digestión ligera, alternos y dinámicos; sus crímenes
tienen el grado justo de crueldad y de sangre; y sus personajes son dulzones en
su mayoría, tanto los puntuales de cada novela como los habituales de todas
ellas, por más que se esmere en presentarnos conflictos psicológicos graves
para de alguna manera justificar los actos posteriores.
Y con esa prevención en mente, acaba de aparecer y ya
está dispuesto a ser leído: Den dubbla tystnaden (Doble silencio –por una vez
bien traducido el título–), el séptimo volumen de la serie traducido al español,
aunque en su lengua original, la sueca, este año, para mayor precisión, el
próximo mes, ya está previsto que se publique el duodécimo, Den man älskar,
algo así como “La persona que amas”, como se ve en la bibliografía de abajo,
del que habrá que esperar unos años para conseguir leer su traducción –en torno
a cuatro o cinco años suele ser la media–, pero ¿tenemos urgencia por leerlo?,
es lo que nos tendríamos que preguntar. Dejémoslo por el momento.

Y en este caso es la isla de Fårö y luego la pequeña isla
de Stora Karlsö, al oeste de Gotland, reserva protegida por sus miles de aves
–araos y alcas–, las que cobran protagonismo. Porque la otra característica
primordial de estas novelas es que suceden en la isla de Gotland, con su bella
capital, la ciudad medieval de Visby, y en las pequeñas islas cercanas, no en
vano al ciclo se le podría llamar La serie de Gotland, como hace su editorial
en España, si bien hay otros autores suecos (ver Anna Jansson, por ejemplo) que
podrían apropiarse del mismo título.


Como vemos, el escenario es primordial, y junto a él, las
historias personales. Principalmente, al menos en las primeras cinco novelas,
las turbulentas relaciones, propias de telenovela, de Emma y el periodista
Johan Berg. Haciendo un repaso, el culebrón sería así: flechazo en la primera
novela, a pesar de que Emma esté casada y tenga dos hijos, enamoramiento en la
segunda, divorcio de Emma y nacimiento de su hija en común, Elin, en la
tercera, planes de boda y separación en la cuarta y boda final y a lo grande en
la quinta (aunque Emma llegue media hora tarde a la ceremonia). Después parece
que todo se calma, aunque en la sexta Emma sin preverlo se vuelva a quedar
embarazada y casi muera en el intento de salvar a la víctima en la escena final
de la novela. Porque esta pareja está aquí, en realidad para pasarlo mal. Emma
casi muere en la resolución del caso de la primera novela, en la tercera será
Johan al que le claven un cuchillo, en la cuarta su hija en común, Elin, será
secuestrada al final, lo que provocará una nueva separación.


2003. Den du inte ser (Nadie lo ha visto).
2004. I denna stilla natt (Nadie lo ha oído).

2006. Den döende dandyn (El arte del asesino).
2007. I denna ljuva sommartid (Un inquietante amanecer).
2008. Den mörka ängeln (La falsa sonrisa).
2009. Den dubbla tystnaden (Doble silencio). Lectura
2010. Den farliga leken.
2011. Det fjärde offret.
2012. Den sista akten.
2013. Du går inte ensam.
2014. Den man älskar.
[Pendiente de publicación en mayo del 2014]