
La
música del adiós era la novela número diecisiete de John Rebus –acaba de salir ¿inesperadamente? la número dieciocho, Sobre su tumba (ver lectura)–, por tanto su
autor no está empezando de cero para crear a Malcolm Fox, todo lo contrario, ya
tiene construidos de alguna forma todos los efluvios tóxicos y farmacológicos
necesarios para que el ambiente nos acoja y nos traslademos con total confianza
a la Edimburgo húmeda, fría, hostil y atrayente donde se desarrollan la mayoría
de sus casos, también éste de Malcolm Fox.
![]() |
Foto: Archivo personal |
Todo
esto nos genera una pregunta: ¿qué hay de novedoso en Malcolm Fox o de verdad
es una nueva serie o hemos cambiado algo excepto el nombre del protagonista o
era necesario el cambio o por qué ha cambiado a John Rebus o …? Esta o estas
preguntas generan a su vez una nueva: ¿es necesario responderlas? Es decir, ¿no
sería el propio Ian Rankin el que debería responderlas? Aquí podríamos intuir
alguna de las razones que le han llevado al cambio: el agotamiento del
personaje, tanto en la vida ficticia de John Rebus como en la creativa de
Rankin, al que se puede unir el posible agotamiento del lector, que ya ve
ciertas repeticiones, en las tramas, en los personajes, en el protagonista.
Pero no vamos a entrar en ello, ya habrá ocasión.
Aquí la
trama vuelve a ser compleja, como ya nos tiene acostumbrados Rankin, sobre todo
desde su Black & Blue. Lo que en principio parece una ayuda a otro
departamento en la investigación de otro policía por asuntos de pederastia en Internet
se va complicando a raíz de la muerte de la pareja de su hermana y las relaciones
que van surgiendo a partir de una investigación personal en la que en principio
no está invitado. La red tejida por Rankin nuevamente nos atrapa en un
trasfondo de corrupción complejo y de altos vuelos con la burbuja del ladrillo
que ya ha hecho boom, sí, también en otros lares, en este caso Escocia.

![]() |
Edimburgo Foto: Archivo personal |
En
cuanto al resto, el oficio no ha desaparecido, el saber llevar la trama hasta
al final, su ambientación que tanto nos atrae en ese Edimburgo lluvioso, viejo
y nuevo a la vez, la complejidad que nos va envolviendo, el desarrollo de los
acontecimientos, el ritmo que nos guía, con sus cambios, lento, lento, rápido o
breve breve larga, como los pasos del hexámetro dactílico de la épica clásica,
todo ello está de nuevo aquí y por eso lo leemos con gusto, aunque novedoso,
novedoso no lo sea y será por eso que…
2009. The Complaints (Asuntos internos). Lectura
2011. The
Impossible Dead.
2013. Saints of the
Shadow Bible. [con John Rebus] Lectura