¿Cuáles son las razones habituales para cometer
asesinatos? ¿Cuáles son las razones que luego se convierten en pulsiones, las
pulsiones que te obligan, que te fuerzan, que te manejan de tal forma que ya no
eres tú, o eres tú pero con otro comportamiento, un comportamiento guiado por
una mente que ya no es la tuya, sino una mente dominada por pulsiones que son
más fuertes que las razones en contra, las pulsiones que te obligan a matar.
Podríamos citar algunas, no son muchas, no son todas, pero una es la venganza,
como en Kvinna med födelsemärke (La mujer del lunar) o en Borkmanns punkt; otra
los instintos sexuales, desmedidos, depravados, como en Det grovmaskiga nätet
(La tosca red) o Kommissarien och tystnaden; y otra puede ser lo anterior mezclado
con la envidia, como en Återkomsten. Es decir, casi exclusivamente nos
quedaríamos con dos pulsiones: el sexo y el sentimiento de venganza.
Håkan Nesser no ha sido un autor favorecido por las
ediciones en español. Apenas se han traducido dos novelas de la serie del
comisario Van Veeteren –de la que incluso hay serie televisiva– y apenas ninguna de la nueva serie de Barbarotti. ¿Por
qué? No lo sabemos, no sabemos cuáles son los elementos de decisión editoriales
que llevan a publicar a tantos autores nórdicos y desechar a otros. En este
caso al menos no se han dejado influenciar por la calidad de las obras, ya que
por esa razón Nesser debería haber sido algo más favorecido.
La serie del comisario Van Veeteren, los diez libros, se
escribieron en la década de los noventa del siglo pasado –como más o menos por
las mismas fechas que el tan aclamado Wallander de Mankell–y primeros años de
este siglo, siendo el primero de 1993 y el último de 2003, esto es, diez libros
en diez años y serie completa; mientras que los de Barbarotti se están
publicando en los últimos años y su autor ya ha anunciado los dos que le quedan
para completar la serie. Pero de este último no vamos a hablar pues en español
no existe ningún conocimiento de él, nos centraremos en Van Veeteren, aunque no
nos ceñiremos a las dos únicas traducidas hasta la fecha. (En una primera lectura hablaremos de las cinco primeras y dejaremos las otras cinco restantes
para una lectura posterior y así tener una visión completa de la serie.)
Det grovmaskiga nätet fue su primera novela de la serie,
de la que sí hay traducción (La tosca red –cuyo título alude a esos hilos que te atrapan y no te dejan escapar–). Ewa Ringmar es encontrada muerta en
la bañera de su casa. Su marido Janek Mitter, quien la encuentra, es acusado y
condenado. Tanto Mitter como Ewa son profesores en el mismo instituto Bunge en
Maardam –ciudad ficticia no situada en Suecia sino en una especie de país
centroeuropeo que pudieran ser los Paises Bajos como el nombre del protagonista
pudiera indicar, pero otros elementos, los nombres de las calles, ciertos
paisajes urbanos y no urbanos, los nombres de los otros personajes, etc.,
tampoco nos llevan a identificarlo claramente–. Las apariencias incriminan a
Mitter e incluso su actitud y, ante todo, su pérdida de memoria del momento,
fue una noche de borrachera y sexo con su mujer, no ayudan. Sólo cuando, ya ingresado
en un centro psiquiátrico, es encontrado también asesinado, las cosas, la
investigación toma un nuevo rumbo. Y ahí es donde aparecen la intuición de Van
Veeteren y el trabajo de su equipo de investigación, más lo primero que lo
segundo. Porque es en la búsqueda de los antecedentes, de lo ocurrido
previamente al suceso, pero no sólo de lo inmediato al hecho sino de la
trayectoria vital del personaje, en este caso de Ewa, en ese misterio que es
una vida es donde se encuentran los hechos, los determinantes que han llegado a
desembocar en el suceso en sí. Y es en ese silencio, en eso no dicho, que se
convierte en lo desconocido por conocer, es donde hay elementos en común con la
quinta novela de la serie, Kommissarien och tystnaden –traducido sería El
comisario y el silencio–, cuyo título no puede ser más explícito en ese
sentido. En esta novela la trama se aleja de Maardam y se desplaza a Sorbinowo,
zona de campamentos de verano, donde se ha instalado la secta o iglesia de La
Vida Pura, cuyo líder o Mesías es Oscar Yellinek. Van Veeteren, justo unos
quince días antes de empezar sus vacaciones en Creta, es llamado para ayudar
porque han desaparecido no una sino dos niñas de unos trece años y que pertenecen
a esa congregación. Lo que se encuentra el comisario al llegar es el
silencio de todos, no sólo de Yellinek, sino también de sus tres, llamémoslas,
mujeres y de todas las otras niñas que estaban en el campamento junto a las dos
desaparecidas. Y ese silencio que forma parte de esa vida retirada y que es una
especie de protección frente al Otro Mundo de los que pretenden La Vida Pura,
también es un muro con el que se topa la investigación de las desapariciones. Sólo
cuando se encuentran los cadáveres de las niñas desnudas, violadas y
estranguladas, los acontecimientos empiezan a avanzar y la causa a aparecer. Y
con ello el elemento sexual como motivación de los hechos comporta mayor
preponderancia.
Como lo tendrá en Återkomsten –algo así como La reaparición o El
resurgimiento–, tercera de la serie, aunque matizado con cierta dosis de
envidia como motivo concomitante. En esta novela todo comienza con la aparición de un torso sin cabeza
ni extremidades y cuya identificación no se produce hasta pasadas las primeras
cien páginas de la novela. El asesinado es Leopold Verhaven (apellido
claramente belga), un exitoso atleta de medio fondo hasta que se descubre que
se dopaba, que después fue condenado en dos ocasiones, en 1962 por el asesinato
de su pareja de entonces Beatrice, y en 1981 por lo mismo y en las mismas
circunstancias, pero entonces será Marlene. Y justo al día después de salir de
la cárcel, una vez cumplida su segunda condena, él a su vez también es
asesinado. La novela se mueve entre ciertos flashbacks, la lucidez de pensamiento
de Van Veeteren y las pesquisas de Münster y Rooth.
1993. Det grovmaskiga nätet (La tosca red). [TV]
1994. Borkmanns punkt. [TV]
1995. Återkomsten. [TV]
1996. Kvinna med födelsemärke (La mujer del lunar). [TV] Lectura
1997. Kommissarien och tystnaden. [TV]
1998. Münsters fall. [TV]
1999. Carambole. [TV]
2000. Ewa Morenos fall.
2001. Svalan, katten, rosen, döden. [TV]
2003. Fallet G. [TV]





